El robot submarino es capaz de soportar hasta cinco metros bajo el agua y analizar sustancias contaminantes en ríos o lagunas.
El robot submarino es capaz de soportar hasta cinco metros bajo el agua y analizar sustancias contaminantes en ríos o lagunas.
Este proyecto obtuvo el primer lugar del Concurso Universitario “Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación” en la categoría Diseño Innovador.
Científicos del IPN crearon tortillas de cebada cuya característica principal es que posee un índice glucémico mucho menor que la de maíz.
La llamada “madera plástica” es utilizada para construcción de casas con beneficios económicos, ecológicos y de vida útil, pero además resiste sismos.
Consigue la distinción por un proyecto de desarrollo sustentable para una comunidad en el estado de Puebla, con impactos económicos, sociales y ambientales.
Tlapiani, el primer telescopio 100% mexicano, permitirá la observación de los asteroides en diferentes longitudes de onda.
Originaria de Oaxaca y con estudios en la UNAM, Gisela Ortiz León realizó una tesis de doctorado que obtuvo un reconocimiento y fue partícipe de la primera imagen de un agujero negro.
Saludatto, helado prebiótico que contiene bacterias benéficas que mejoran la condición de quienes padecen colitis.
El maíz en el que crece el huitlacoche, incrementa su valor, por lo que ya trabajan productores de Nuevo León, Puebla, el Edo. de México y San Luis Potosí.
El torneo de autos autónomos consiste en cuatro pruebas, donde la programación de los vehículos debe anticipar la proximidad de los obstáculos y más.
La entidad académica busca colocar la máquina a un bajo costo, accesible a los agricultores del país.
Por su valor ecológico y económico, el proyecto fue seleccionado como uno de los finalistas por el Premio que otorga la Newton Fund.
El tratamiento actual de la afección ocular contempla inyecciones al interior del ojo, los cual resulta caro, doloroso e implica riesgos de efectos secundarios.
Polycrete, es un producto mucho más ligero, barato y tiene mejores propiedades térmicas en relación al cemento convencional.
Particularmente, esa música y su práctica estimulan la coordinación motora y motiva la socialización de los pacientes, de acuerdo a la destacada neuróloga.
Destila 150 litros de agua por día y su capacidad puede ser ampliada hasta 3 mil litros lo que equivale a cinco camiones transportadores de agua dulce.