La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es sin duda, la institución mayor reconocida en México y de las más prestigiadas en Latinoamerica, esta casa de estudios, genera la tercera parte de la nanociencia y la nanotecnología en el país, produciendo la mitad de tecnología y ciencia. De igual forma como lo ha hecho desde 2008, la UNAM ocupaba el lugar 87 en nanociencia, hoy en día ocupa la posición 71.
De la UNAM, han salido diversos especialistas quienes generan materiales y nanoestructuras, para la industria petrolera, han creado nanomateriales para LEDs e incluso han aportado a la nanomedicina.
Los líderes en hacer uso de la nanotecnología son los paises de Alemania, Estados Unidos y Japón, donde estos dos últimos y gran parte de Europa controlan entre 80% y 90% del total de patentes del mercado.
¿Qué es la nanotecnología? Es la capacidad de manipular la materia a escala de los átomos y las moléculas, en la que adquiere nuevas propiedades, esencialmente porque la materia tiene más átomos superficiales que en dimensiones macro.
Enlace: La Jornada
Temas interesantes: