Siete dispositivos tecnológicos que nunca debieron venderse

Siete dispositivos tecnológicos que nunca debieron venderse

La industria tecnológica ha evolucionado por sus constantes avances y dispositivos innovadores. Sin embargo, también se han presentado fracasos épicos a lo largo de las décadas. 

Una investigación del sitio web Xda Developers mostró una lista de dispositivos móviles que incluye desde hardware AR/VR, teléfonos, tablets desastrosos hasta software que simplemente no lograron despegar.

Siete dispositivos tecnológicos que nunca debieron venderse - dispositivos-tecnologicos-que-nunca-debieronvenderse-1280x689

Algunos fueron muy promocionados, otros llegaron al mercado como algo nuevo e innovador, pero lamentablemente sus características y funciones no los dejaron.

Google Glass

  • En abril de 2012, Google mostró sus gafas experimentales de realidad aumentada en un video ‘Project Glass’ en abril.
  • Google Glass fue anunciado como el dispositivo que impulsaría los sueños de AR. 
  • Fue desarrollado por Google X, el departamento encargado de trabajar en tecnologías ‘moonshot’.
  • Prometía todas las funciones de un teléfono inteligente integradas en un dispositivo portátil con una pantalla de visualización frontal en tiempo real.
  • El producto tenía un precio muy caro (1.500 dólares) y fue comercializado como un artículo de lujo, incluso exhibiéndose durante la Semana de la Moda de Nueva York. 
  • Google Glass sufrió severas limitaciones técnicas como baja duración de la batería, reinicios inesperados y algunas funciones ni siquiera avanzaban. 
  • Finalmente, después de que muchos lugares públicos prohibieron por completo el dispositivo, Google lo retiró del mercado en 2015.

Nintendo Virtual Boy

  • Lanzada en 1995, Virtual Boy era una consola de juegos difícil de manejar con una pantalla 3D.
  • Requería que el usuario descansara la cabeza en una plataforma mientras jugaba, mirando una pantalla roja monocromática todo el tiempo. 
  • Esta pantalla causó incomodidad y fatiga visual a muchos jugadores.
  • Solo se desarrollaron 22 juegos para la consola 3D, y muchos otros se cancelaron poco después de ser anunciados. 
  • Nintendo no logró atraer al público y duró solo un año antes de ser descontinuado. 

BlackBerry Storm

  • En 2007, BlackBerry lanzó su primer teléfono inteligente con pantalla táctil, el BlackBerry Storm. 
  • Presentó una pantalla táctil novedosa llamada SurePress. Se trataba de una pantalla táctil que se podía ‘presionar’ como un botón.
  • El Storm tuvo que competir no solo con el iPhone sino también con un ejército de teléfonos inteligentes Android en rápido crecimiento. 
  • BlackBerry Storm tampoco tenía una tienda de aplicaciones sólida ni una experiencia de software decente.

Nokia N-Gage

  • El Nokia N-Gage era un teléfono para juegos antes de que existieran los juegos móviles. 
  • Nokia se asoció con editores de videojuegos, minoristas de juegos y otros actores en una campaña multimillonaria en un intento de competir con el siempre popular Game Boy y crear un nuevo mercado.
  • Fue criticado por los medios incluso antes de su lanzamiento.
  • Costaba 300 dólares y cada juego costaba 30 dólares. 
  •  Debutó como un dispositivo de forma extraña y poco atractivo, ya que sus botones eran blandos y los usuarios tenían que quitar completamente la cubierta trasera para reemplazar los cartuchos del juego. 
  • Aunque el Nokia N-Gage presentó algunas novedades, como juegos inalámbricos a través de Bluetooth, fracasó a la hora de juzgar tanto la demanda de los consumidores como la voluntad de la industria por un dispositivo de este tipo. 
  • Nokia discontinuó N-Gage en 2006.

HP TouchPad

  • El HP TouchPad costaba lo mismo que el iPad, incluía una pantalla considerablemente inferior, ejecutaba un nuevo sistema operativo (webOS) sin compatibilidad con aplicaciones de terceros y tenía un cuerpo de plástico.
  • HP se vio obligada a reducir el precio del TouchPad de 499 dólares a 99 dólares solo dos meses después del lanzamiento.
  • Un año después, el TouchPad prácticamente había desaparecido. 
  • En 2013, HP finalmente vendió la totalidad de sus activos webOS y LG le dio una nueva vida al sistema operativo en sus televisores.
Siete dispositivos tecnológicos que nunca debieron venderse - dispositivos-tecnologicos-que-nunca-debieronvenderse-2

Galaxy Note 7

  • En el verano de 2016, Samsung presentó el Galaxy Note 7. 
  • Menos de un mes después del lanzamiento, más de 30 teléfonos explotaron, lo que llevó a Samsung y a la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de EE. UU. (CPSC) emite un informe oficial para retirarlos del mercado y promete reemplazos. Pero, los sustitutos también comenzaron a incendiarse. 
  • Los transportistas y minoristas habían comenzado a emitir devoluciones gratuitas para todos los Note 7. 
  • La FAA los prohibió oficialmente en los vuelos.
  • El Galaxy Note 7 fue retirado del mercado e incluso lanzó una actualización de software para inutilizar todos los teléfonos existentes. 

Apple Newton

  • Este asistente digital personal (PDA) avanzado se lanzó en 1993 y se ejecutaba en el sistema operativo Newton.
  • El Newton de 900 dólares tenía algunas características innovadoras:
    • Tomar notas
    • Almacenar contactos
    • Calendarios
    • Enviar fax
    • Tenía un lápiz óptico para escribir y navegar
    • Cabía en el bolsillo
  • Su principal problema fue que no logró reconocer con precisión la escritura de los usuarios.
  • Sumado al alto precio, el Newton nunca pudo generalizarse a todo el público. 
  • Unos años después de su lanzamiento, Apple mejoró la función de escritura a mano y ofreció teclados externos para el dispositivo, pero para entonces, la marca Newton había perdido su brillo.
  • Steve Jobs retiró el Newton en 1998.
Siete dispositivos tecnológicos que nunca debieron venderse - dispositivos-tecnologicos-que-fracasaron