POSIBLE, programa más grande de fomento para el emprendimiento lanza convocatoria 2016

POSIBLE, programa más grande de fomento para el emprendimiento lanza convocatoria 2016

POSIBLE, programa más grande de fomento para el emprendimiento lanza convocatoria 2016 - convocatoria-posible

POSiBLE, uno de los programas más grandes de fomento para el emprendimiento en México, apoyado por Fundación Televisa y Nacional Monte de Piedad ofrece las herramientas, contactos y acceso a los recursos necesarios para que cualquier persona emprenda sus ideas de negocio de manera exitosa.

Hasta el momento, a tres años de su creación, el programa POSiBLE ha registrado cerca de 80 mil emprendedores y en su plataforma se han iniciado más de 37 mil modelos de negocio, de los cuales se han generado 300 proyectos que se han presentado ante las incubadoras más importantes de México y Estados Unidos.

POSIBLE, programa más grande de fomento para el emprendimiento lanza convocatoria 2016 - convocatoria-2016-posible
Para su edición 2016, POSiBLE busca promover el emprendimiento científico y tecnológico, así como ofrecer nuevas herramientas que beneficien la formación y crecimiento de los emprendedores.

Participar en POSiBLE es muy fácil, las personas interesadas deben residir en la república mexicana, ser mayores de 18 años y tener una idea de negocio.

El lanzamiento de la 4ª convocatoria fue presidida por Alicia Lebrija, Presidenta de Fundación Televisa; Alejandro Villanueva, Director de POSiBLE, Lorena MacFarland, representante del Nacional Monte de Piedad y Enrique Jacob, Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor en México (INADEM), quienes hicieron hincapié de la importancia de impulsar a la generación de nuevos emprendedores.

“Impulsar la cultura del emprendimiento, implica que las personas consideren emprender más allá de crear su propio empleo y busquen resolver problemas complejos con nuevos modelos de negocio, generando soluciones financieramente sostenibles y con posibilidad de crecer, es fortalecer a México”: dijo Alicia Lebrija en su mensaje.

Por su parte, Lorena MacFarland añadió que “El objetivo es multiplicar en el ecosistema emprendedor las historias de éxito con alto impacto, así se inspirará a otros a tomar riesgos, a creer en sus ideas y llevarlas a cabo”.

Alejandro Villanueva subrayó la importancia de generar herramientas que beneficien la formación de los emprendededores y el éxito de sus empresas, de esta manera dio presentación a dos nuevas iniciativas de POSiBLE:

POSiBLE+ es un sitio web que ofrece cursos en línea gratuitos y en español dirigidos a emprendedores y gente que desea emprender.

Fractal POSiBLE. Programa que se transmite cada miércoles a las 16:00 horas en Foro TV, cuyo contenido se enfoca en innovación, emprendimiento, pitch, inversión y alto impacto. Fractal POSiBLE, busca incentivar el emprendimiento y promover a nuevos emprendedores en televisión abierta.

La ceremonia estuvo enriquecida con la asistencia del Lic. Enrique Jacob, Presidente del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor en México) quien complementó su discurso afirmando: “A lo largo de tres años, este programa ha contribuido a democratizar el emprendimiento de alto impacto basado en la innovación, como motor de un cambio social en México”.

Es muy fácil participar en POSiBLE:

Cada año se seleccionan 100 empresas que reciben recursos, herramientas, visibilidad y capacitación internacional, y la oportunidad de ser incubados y/o acelerados por importantes instituciones, para ser una de ellas es importante seguir el siguen te proceso:
1) Registrarse y desarrollar una idea de negocio en posible.org.mx
Vigencia: del 1o. de febrero al 15 de abril de 2015.

2) Presentar la idea de negocio en Páneles Regionales
Fecha: del 2 de mayo al 5 de junio 2016

3) Asistir al Campamento Emprendedor POSiBLE
Fecha: del 24 al 28 de junio 2016 (5 días) en Zapopan, Jalisco.

La presentación estuvo a cargo de:

  • Alicia Lebrija, Presidenta de Fundación Televisa
  • Alejandro Villanueva Director de POSiBLE
  • Lorena MacFarland de Nacional Monte de Piedad
  • Enrique Jacob Rocha, Presidente de INADEM
  • Emprendedores de convocatorias anteriores de POSiBLE: Myriam Ponce – GeneUs México y Erik Vargas – Nutrizone

En la convocatoria 2015 se lograron los siguientes resultados:

  • 42,023 emprendedores registrados
  • 19,039 planes de negocios iniciados
  • 3,579 planes de negocios terminados al 100%
  • 903 proyectos seleccionados para asistir a paneles regionales
  • 100 proyectos invitados al campamento emprendedor, quienes presentaron sus proyectos ante las incubadoras más importantes de nuestro país y Estados Unidos.

Para más información sobre POSiBLE, contactar a Anahí Flores / anahi.flord@@gmail.com / (045) 664 3092677

Redes de contacto POSiBLE Facebook Twitter YouTube  www.posible.org.mx