Paraguay ha estipulado una fecha para al fin adaptarse a la televisión digital (TDT), será a finales de 2020 cuando el país suramericano apague definitivamente la señal analógica, dijo a EFE la presidenta de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Teresita Palacios.
Conatel, ente estatal encargado del sector de las telecomunicaciones en Paraguay, ha decidido la fecha del 31 de diciembre de 2020 para que se realice el apagón analógico, después de que en un principio consideró hacerlo hasta 2024.
Palacios reconoció que Paraguay ya entró tarde en la tecnología 4G de internet móvil y no se quiere que pase lo mismo con la TDT. El país se una a otros de la región como Chile y Uruguay, que tienen prevista la adaptación para los próximos años.
Sin embargo, la reducción del tiempo hasta 2020 en la implementación del nuevo espectro digital ha generado quejas en los canales de televisión nacionales, aunque la estatal considera que el tiempo es suficiente para la adaptación.
“Hay cuatro años en principio para que ocurra el apagón analógico y se implemente la televisión digital. Eso no significa que algún canal que ya quiera transmitir en digital no lo puedan hacer, ya lo pueden hacer definitivamente”, afirmó Palacios.
Para fomentar esa adaptación, Palacios explicó que los siete canales que retransmiten actualmente a nivel nacional en la frecuencia analógica no tendrán que licitar por los canales digitales, por lo que no habrá gasto en ese sentido. Pero subrayó que sí “les va a costar dinero tener el equipamiento necesario, es lo lógico”.
Las frecuencias restantes que queden libres se licitaran a través de concurso e intentarán establecer bases y condiciones que estipulen la necesidad de que exista contenido de producción nacional en ellas.
En cuanto a los ciudadanos, Palacios destacó por un lado que el mercado de televisores analógicos, que provienen a través de la importación, se está regulando para evitar que a partir de febrero de 2017 se introduzcan en Paraguay más aparatos de este tipo y favorecer la compra de aparatos adaptados a la nueva era.
También explicó que los ciudadanos necesitarán un decodificador de la señal digital, ya que a partir del 1 de enero de 2021 solo existirá en Paraguay este tipo de televisión y, para quien no pueda permitírselo, el ente pretende subvencionarlos.
“Si no tienes los fondos y servicios universales, (Conatel) va a ver la manera de comprar, adquirir y subsidiar los decodificadores”, explicó Palacios, quien matizó que en Paraguay “el medio de entretenimiento es el televisor”.
Fuente: EFE.