Meta podría hacer un Facebook e Instagram de pago sin publicidad

Meta podría hacer un Facebook e Instagram de pago sin publicidad

Un cambio radical podría estar preparando Meta para sus aplicaciones madres Facebook e Instagram, ya que está pensando en generar una opción de pago y suscripción para estas plataformas sociales para evitar la publicidad.

La compañía de redes sociales está considerando los cargos después de un fallo de julio del Tribunal de Justicia Europeo, el más alto de la UE. 

El tribunal con sede en Luxemburgo declaró que, según el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de Europa, Facebook no puede justificar el uso de datos personales para dirigirse a las personas con anuncios personalizados, su principal medio para ganar dinero al operar la plataforma, a menos que reciba primero su consentimiento.

Meta podría hacer un Facebook e Instagram de pago sin publicidad - pago-sin-publicidad-meta-1280x853

En este sentido, Meta está explorando un plan que podría obligar a los usuarios de la UE a pagar 14 dólares para acceder a las versiones sin publicidad de Instagram o Facebook o aceptar anuncios personalizados para las versiones gratuitas.

De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, Meta podría imponer una tarifa mensual combinada de 17 dólares por el acceso sin publicidad a Facebook e Instagram en el escritorio.

El mes pasado, surgieron rumores de que Meta comenzaría a imponer suscripciones a los usuarios que optaran por no recibir anuncios dirigidos, pero se desconocían las posibles tarifas.

Una portavoz de Meta aseguró que se está estudiando ‘opciones para garantizar que cumplimos los requisitos normativos en evolución’.

Los planes pagos de Meta en la UE

  • Según se informa, la empresa ha discutido los planes con los reguladores de Bruselas e Irlanda.
  • Según el WSJ, el plan se llama SNA, que significa suscripción sin anuncios.
  • El plan podría presentarse el próximo mes porque Meta tiene hasta finales de noviembre para cumplir con el fallo judicial de la EU.
  • La medida surge en respuesta a un fallo judicial de julio que dictaminó que Facebook debe obtener el consentimiento de los usuarios para acceder a sus datos personales. 
  • Ese tribunal dijo que los operadores del sitio deben demostrar que los usuarios dieron permiso voluntariamente, posiblemente permitiéndoles rechazar el seguimiento de anuncios. 
  • En su fallo, el tribunal de la UE también dijo que las empresas deberían explorar modelos de suscripción para los usuarios.