Ayer 30 de septiembre se celebró el Día Internacional del Podcast. Desde el 2014 los llamados ‘blogs de audio’ ha aumentado su número de seguidores por todo el mundo. Se cumplen 20 años transmitiendo y debatiendo diferentes temas que cada día atrapan a más personas.
De acuerdo con las estadísticas de Demandsage, en 2023 la industria del ‘podcasting’ reunió a más 464 millones de oyentes en todo el mundo. Se espera que para el 2024 el número de oyentes supere los 500 millones.
¿Por qué se llama Podcast?
La palabra ‘podcast’, fue creada por el periodista del diario The Guardian Ben Hammersley, el cual basa su contracción en ‘iPod’, el famoso lector portátil creado por la empresa estadounidense Apple y la palabra ‘broadcast’ lo cual significa difusión, en inglés.
Sin embargo, la creación de los podcast no fue hasta el año del 2012, cuando la famosa marca en tecnología Apple incorporó a su teléfono inteligente una aplicación de podcasts originales que permitía a los radioyentes escuchar sus programas favoritos.
Según la publicación ‘El Correo de la Unesco’, al desarrollar nuevas modalidades de documentos sonoros, el podcast podría considerarse como una reinvención de la radio, que ha permitido forjar vínculos más estrechos con los oyentes y crear una nueva forma de aprovechar el poder de la voz.
De hecho, el Diccionario Cambridge lo define como ‘un programa de radio almacenado en formato digital que se puede descargar de Internet y reproducir en un computador o en un reproductor electrónico’.

Conoce las curiosidades del podcast
- Los primeros ‘podcast’ de la historia se grabaron en 1889. La invención del fonógrafo por parte de Thomas Edison permitió la grabación y distribución de novelas para que estas fueran escuchadas en vez de leídas.
- Un siglo más tarde, con el nacimiento de Internet, algunos programas de radio comenzaron a grabar sus emisiones para que los oyentes pudiesen descargarlos con posterioridad. También surgieron ‘emisoras de radio online’ y amateurs que comenzaron a producir sus propios audios y a compartirlos a través de sus páginas web y blogs.
- El podcasting, tal y como lo conocemos ahora, nació el 13 de agosto de 2004 de la mano del presentador de la MTV Adam Curry. Se le ocurrió utilizar uno de los atributos del recientemente creado formato RSS para insertar archivos adjuntos y así poder distribuirlos.
- La palabra podcast es una contracción de las siglas POD (personal on demand) y broadcast (que significa emisión o transmisión) aunque también hay quien atribuye el nombre a la contracción de los términos iPod y broadcast.
- El primer podcast español nació ese mismo año 2004 y se tituló ‘Comunicando’. En él José Antonio Gelado, quien conducía un programa de radio en Cadena Ser sobre tecnología llamado Don Ratón, continuó hablando sobre esta misma temática, pero de forma libre e independiente.
- Homecoming: del podcast a la pequeña pantalla. La primera serie de televisión protagonizada por Julia Roberts y estrenada en 2018 en Amazon Prime es una adaptación del podcast Homecoming.