Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial Contra la Falsificación y la Piratería. Esto con la finalidad de generar conciencia hacia el consumo responsable.
Asimismo, se pretende promover el respeto a los derechos de propiedad intelectual, referido a las patentes y derechos de autor que incentiven la legalidad y la protección a la creatividad.

Esta efeméride fue creada en el año 1988 por el Grupo Mundial de Lucha contra la Falsificación (CACG), para promover las desventajas y perjuicios generados por la fabricación y adquisición de productos falsificados o pirateados que afectan la imagen de marcas registradas.
La falsificación y la piratería no solo debilitan a los titulares de derechos de autor y marcas comerciales, según la Interpol.
Por otra parte, recientes resultados de las investigaciones de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demuestran que los sitios piratas presentan riesgo de malware que podrían infectar el computador.
A continuación, te compartimos algunos tips y recomendaciones realizadas por expertos para que evites la piratería y falsificación en línea.
¿Cómo evitar la piratería y falsificaciones?
- Si vas a comprar online, revisa que la tienda tenga marca de verificación o información que puedas verificar.
- Recurrir siempre a vendedores de confianza.
- Observa la antigüedad de las publicaciones en las cuentas de las tiendas, los perfiles falsos suelen tener poca interacción.
- Si el precio es sospechosamente bajo o los métodos de pago no parecen fiables, pueden ser señales de que un producto no es lo que indica ser.
- Comprobar si hay reseñas u opiniones recientes y auténticas.
- Asegurarse de que los métodos de pago aceptados sean fiables.
- Estar atento a cualquier aspecto o elemento que parezca sospechoso.