Sabemos de las bondades cardiovasculares que nos trae el hecho de hacer ejercicio, incluso en las personas mayores caminar es una gran actividad física con multiples beneficios.
Kirk Eriksson y un equipo de la Universidad de Pittsburg fueron los encargados de hacer un seguimiento durante 20 años a 426 pacientes de los cuales 299 gozaban con buena salud mental y los otros 127 presentaban demencia incipiente o Alzheimer.
Al comienzo del procedimiento evaluaron a los pacientes para poder comparar los resultados posteriores de las pruebas físicas a las que eran sometidos. A los 9 años de haber iniciado el proyecto se evaluaron los cambios en el volumen de masa cerebral que nos indica que si el volumen aumenta es normal y la memoria se mantiene pues la tendencia es de crecimiento. Al contrario de si el volumen cerebral detiene su crecimiento o decrece entonces hablamos de pérdida de memoria en menor o mayor grado.
El equipo de Eriksson concluyó que:
Para la gente mayor que se encuentra totalmente sana, caminar 10 kilómetros semanalmente ayuda a mantener el volumen cerebral, lo que ayuda definitivamente a mantener la memoria y aunado a esto permite mantener la capacidad cognoscitiva del individuo.
A los pacientes mayores que ya cuentan con degradaciones cognoscitivas, caminar durante ocho kilómetros o mas ayudaría a mantener el volumen cerebral y también a impedir la degradación de sus funciones.
El equipo señala que caminar definitivamente protegió al cerebro de los adultos mayores que lo hicieron a diario y se piensa que esto se debe a la mayor vascularización del cerebro ya que con esto recibe mas oxígeno y nutrientes lo que ayuda a mantener en buen estado la memoria, la atención y el aprendizaje.
Fuente: Yahoo.es
Imagen: guardian.co.uk