FDA aprueba BrainPortV100, un dispositivo que permite ‘ver’ con la lengua

FDA aprueba BrainPortV100, un dispositivo que permite ‘ver’ con la lengua

FDA aprueba BrainPortV100, un dispositivo que permite 'ver' con la lengua - BrainPortV100_in_use-800x490

La compañía de bioingeniería médica Wicab ha desarrollado un sistema llamado BrainPortV100 que ayuda a las personas con discapacidad visual a “ver” mediante el uso de la lengua. El dispositivo ya ha sido aprobado por la FDA y se puede adquirir por 10.000 dólares en Estados Unidos.

La herramienta consta de una cámara montada en un par de lentes que envía señales a un dispositivo colocado en la lengua que contiene 400 puntos de estimulación eléctrica. Este emite una sensación de hormigueo que mapea lo que la cámara esta capturando mediante siluetas y patrones.

FDA aprueba BrainPortV100, un dispositivo que permite 'ver' con la lengua - BrainPortV100-800x532
BrainPort V100

“Las personas son capaces de aprender a interpretar estos patrones de burbujas o estimulación en su lengua para saber qué objeto se encuentra en frente de ellos. No queremos crear falsas esperanzas, tienen que aprender la tecnología y practicar con ella. Es más parecido a aprender un nuevo idioma de lo que es la percepción ordinaria”, asegura el director ejecutivo de Wicab, Robert Beckman.

Las personas ciegas que han probado el BrainPort por primera comúnmente pueden caminar alrededor de una pista ovalada, y mantenerse dentro de las líneas sin ayuda, indica Beckman. Con entrenamiento adicional, pueden navegar por los pasillos, leer palabras cortas como “salida”, decir la diferencia entre una pelota y un plátano, y hasta jugar a los dardos.

Mira un video de los primeros prototipos de este dispositivo.

Los estudios demuestran que las personas ciegas perciben la estimulación eléctrica en su corteza visual, la parte del cerebro responsable de la vista. En este caso, los impulsos eléctricos enviados por el dispositivo son captados por la corteza visual del usuario, lo que genera un patrón único para cada objeto, los cuales deben ser aprendidos para identificarlos fácilmente en cualquier otra ocasión y así “ver” todo aquello que los rodea.

“Las innovaciones de dispositivos médicos como éste tienen el potencial de ayudar a millones de personas”, comenta William Maisel, director adjunto para la ciencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). “Es importante que continuemos avanzando la tecnología de dispositivos para ayudar a los ciegos a vivir mejor, y para que puedan tener una vida más independiente”, añadió.

El BrainPort V100 ya ha sido aprobado por la FDA y podrá adquirirse por un precio de salida de 10.000 dólares en Estados Unidos.

No obstante, los creadores reconocen que la adopción de la tecnología puede resultar lenta, a causa del elevado costo del dispositivo: “La realidad es que la mayoría de las personas que están profundamente ciegas también son muy pobres. Va a despegar lentamente debido a esta situación”, reconoció Beckman.

Fuente: Unocero