Apple es la primera empresa acusada de infringir la Ley de Mercados Digitales

Apple es la primera empresa acusada de infringir la Ley de Mercados Digitales

La Comisión Europea (UE) anunció que abrió una investigación contra Apple al concluir en un análisis preliminar que la tienda digital del gigante tecnológico californiano incumple la Ley de Mercados Digitales de la UE.

De acuerdo con un comunicado de prensa de la Comisión Europea, las políticas de dirección de Apple en la AppStore, infringen la Ley de Mercados Digitales (DMA). Esto se debe a que se les impide a ‘los desarrolladores de aplicaciones dirigir libremente a los consumidores a canales alternativos para ofertas y contenidos’.

“Sin perjuicio del derecho de defensa de Apple, estamos decididos a usar las herramientas claras y efectivas de la Ley de Mercados Digitales para finalmente abrir oportunidades reales para innovadores y consumidores”, declaró el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

La Ley de Mercados Digitales (DMA) lleva tres meses en funcionamiento, pero Apple ya la ha violado en repetidas ocasiones, según la Comisión Europea. 

En el caso de no haber una actuación por parte de Apple, la multa podría ascender a la increíble cantidad de 35.400 millones de euros.

Apple es la primera empresa acusada de infringir la Ley de Mercados Digitales - ia-apple-1280x960

La Unión Europea contra Apple

La primera investigación da continuidad a un expediente preliminar iniciado el pasado 25 de marzo y se refiere a las reglas de la App Store.

En este contexto se señala que Apple solo permite que los usuarios accedan a ofertas fuera de la App Store a través de un enlace, cobrando una comisión por ello. La comisión es legal, pero la UE cree que estos cobros van más allá de lo estrictamente necesario. 

Para ejemplificar mejor el caso, Apple cobra a los desarrolladores una comisión por cada compra de bienes o servicios digitales que un usuario realiza en un plazo de siete días a partir del uso del enlace desde App Store.

Además, la UE ha abierto una nueva investigación por incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales, que se centra en tres aspectos diferentes: 

  • La Tasa de tecnología básica, que obliga a los desarrolladores a pagar 0,5 euros por cada copia que se instale de su app, si se vende en una tienda de apps de terceros. Tasa que, en muchos casos, acaban pagando los usuarios.
  • Las trabas que Apple pone a los usuarios para que instalen una tienda de terceros.
  • Los requisitos de admisión de tiendas de terceros, o de apps que se venden desde una web.