Alexa IA: Amazon quiere ser el ChatGPT de los asistentes de voz 

Alexa IA: Amazon quiere ser el ChatGPT de los asistentes de voz 

El popular asistente digital Alexa de Amazon está a punto de ser reforzado con los poderes de la inteligencia artificial (IA) generativa, anunció este miércoles la compañía en un esfuerzo por entrar en una carrera dominada por ChatGPT, Google y Microsoft.

La IA generativa, como la utilizada en el famoso ChatGPT, ofrece contenidos tan complejos como un poema o un ensayo académico en cuestión de segundos, y el objetivo de Amazon es que Alexa pueda hacer eso e incluso más con órdenes verbales desde el salón o la cocina de un usuario.

Alexa IA: Amazon quiere ser el ChatGPT de los asistentes de voz  - amazon-alexa-ia-1280x851

En un evento en las oficinas de la compañía cerca de Washington, la empresa dijo que una versión en inglés de «Alexa AI» estaría disponible como opción en todos sus dispositivos en Estados Unidos en los próximos meses.

“Va a llevar algún tiempo integrar estas tecnologías en la amplia superficie que es Alexa. Pero soy muy optimista y creo que vamos a empezar con buen pie”, explicó Dave Limp, vicepresidente senior de dispositivos y servicios de Amazon.

Alexa con IA

De acuerdo con Dave Limp, el vicepresidente de dispositivos y servicios de Amazon, esta nueva versión de Alexa está adaptada para cada usuario, cuenta con personalidad, vive en el mundo real y no en un navegador, además de ser conversacional y ser confiable.

Eso sí, Amazon ha revelado que no será el modo predeterminado de Alexa, sino que será una nueva función que se activará al decir ‘Alexa, let’s talk’ (Alexa, vamos a hablar).

Limp también adelantó que este modelo puede aprovechar todo lo que Amazon sabe de sus clientes, controlar su hogar de forma eficiente y aprovechar al máximo los datos de su entretenimiento.

Además de las experiencias conversacionales, Alexa puede aprovechar el lenguaje corporal, el contacto visual y los gestos de una persona, contando con capacidades para interactuar con el entorno.

Según Limp, con Alexa IA se pueden generar ‘experiencias únicas’ a partir de las preferencias del usuario, los servicios con los que ha interactuado y la información de su entorno y hogar.

De momento Alexa IA llegará solamente para los clientes en Estados Unidos, quienes tendrán acceso a las capacidades con una vista previa gratuita en los dispositivos Echo que ya posean, y no hay planes aún para su lanzamiento en otros territorios o idiomas.