Este lunes 8 de abril el eclipse solar, uno de los fenómenos que más ha fascinado a la humanidad durante milenios tendrá lugar en varios lugares de norte américa incluido México y aunque los eclipses totales de sol ocurren cada año, “lo raro es que nos queden tan cerca” la última vez que México tuvo un eclipse total fue en 2023 en Yucatán y antes de eso en 1991 cuando la Ciudad de México fue testigo y quedo registrado en VHS. Si bien, el fenómeno podrá apreciarse en el mayo parte del país, la trayectoria del sol para apreciarse en su totalidad correrá de este a oeste en varias ciudades del norte. Los eclipses de sol suceden porque en su traslación, la luna se interpone entre el sol y la tierra y por la distancia entre los cuerpos celestes, parece que una sobrepone al otro.
Te dejamos aquí las principales ciudades donde el cenit será total, así que alista tus lentes, bloqueador solar y prepárate tu playlist con Bonnie Tyler para disfrutar de este fenómeno que en promedio durará 4 minutos.

Mazatlán
Las paradisiacas playas del estado de Sinaloa serán las primeras tierras continentales donde se verá el eclipse en su totalidad. El fenómeno inicia a las 9:51 de la mañana en hora local y termina a las 12:32 pm. La totalidad inicia a las 11.07 y termina a las 11:11 con una duración de 4 minutos con 20 segundos alcanzando el punto cenital a las 11:09 de la mañana. El lunes 8 además del eclipse podrás disfrutar de la recientemente controversial banda en la playa y un buen ceviche para acompañar.
Otras atracciones turísticas: El malecón, el funicular, catamarán con música en vivo, acuario y tours gastronómicos.
Durango
El eclipse en Durango comienza a las 10:55 am y termina a las 13:36. La totalidad comienza a las 12:12 y termina a casi a las 12:16 alcanzando el cenit a las 12:14, con una duración de 3 minutos y 47 segundos. La ciudad de Victoria de Durango también conocida como la Perla de Guadiana es famosa por su feria, sin embargo, merece la pena visitar sitios de importancia histórica como el centro o la plaza de armas.
Otros lugares para visitar son: Museo túnel la minería, parque Guadiana, el teleférico o el mirador de los remedios.
Torreón
La comarca lagunera será testigo del fenómeno astrológico en los siguientes horarios. Inicio del fenómeno 10:59 am, fin 13:41, inicio de la totalidad dos segundos antes de las 12:17 y fin de esta a las 12:21, con una duración total de 4 minutos y 9 segundos el cenit será a las 12;19. Torreón juega un papel importantísimo en la historia reciente de México pues fue una ciudad tomad 4 veces por las fuerzas revolucionarias, tres de ellas por francisco Villa.
Otros lugares para visitar: Cristo de Noas, Museo Arosena, teleférico, museo de los metales.
Monclova
En la famosa ciudad acerera del norte de México el eclipse comienza a las 11:05 y termina a las 13:47. La totalidad comienza a las 12:23 y culmina a las 12:26, el cenit es 12:24 y la duración total es de dos minutos y 19 segundos. En algún punto de la historia Monclova fue la capital de Texas y después de Coahuila, actualmente es una de las ciudades con mayor desarrollo industrial y menor rezago social, lo cual hace que existan opciones emergentes en cuestiones culturales, de turismo y gastronomía.
Otros lugares para visitar: Plaza de las garzas, Parque Xochipilli, Museo Pape.
Piedras negras
El último lugar del país donde se apreciará el eclipse antes de seguir su trayectoria por Estados Unidos y Canadá será la ciudad fronteriza de piedras negras en Coahuila, allí el fenómeno empieza a las 10:57 y termina a las 13:39 hora local, la totalidad comienza a las 12:15 y termina a las 12:18 con una duración de dos minutos y treinta segundos alcanzando el cenit a las 12:17.
Lugares para visitar: Gran Plaza, Plaza de las Culturas, River Walk.
Así que ahora ya lo sabes, si tienes la fortuna de encontrarte o viajar a alguno de estos lugares. Disfruta el eclipse solar, come como local y diviértete con las actividades que los municipios han planeado para sus visitantes.
Por Eduardo Estrada.