
Durante 2020, el comercio en línea cobró una relevancia sin precedentes, debido a que la pandemia obligó a consumidores y empresas a adoptar rápidamente soluciones digitales. Hoy en día todos quieren y necesitan estar presentes en el comercio electrónico, y ello ha propiciado que las empresas recurran a la escucha social para conocer mejor las necesidades de los consumidores de cara a la temporada de ventas de fin de año.
Talkwalker, compañía global de escucha y análisis de redes sociales e Internet, se dio a la tarea de crear un informe sobre la creciente industria del comercio electrónico, con especial énfasis en las tendencias que se desprenden de la actual coyuntura, las cuales nos hablan de cambios de llegaron para quedarse y que pondrán a prueba la adaptabilidad de las marcas.
Las compras en línea representaron un tercio de las ventas totales en 2019 y este año se espera que representen hasta el 50%. La tendencia se ve clara en el aumento de las conversaciones sociales sobre e-commerce.

Mediante la herramienta de Conversation Clusters, Talkwalker ubicó los principales temas de conversación en torno al comercio electrónico. Resalta que las marcas de comercio electrónico están contratando personal para satisfacer la demanda en línea generada por la pandemia (15.5%); el impacto de las compras de pánico en el comercio electrónico (13.6%); y que se trata de un movimiento de transformación digital e impacto tecnológico (8.6%), entre otros temas.

La rápida transformación digital que están adoptando las marcas en todo el mundo también ha impactado en las estrategias de venta de fin de año, las cuales comienzan a mostrar el rol protagónico que el e-commerce tendrá este año. En México, por ejemplo, los días de rebajas se han convertido en semanas.
Conoce cómo las marcas innovadoras están cambiando sus estrategias hacia la venta online
El Buen Fin, que usualmente abarca 4 días, ahora tuvo una duración de 12 días, con el objetivo de reducir la presencia de grandes grupos de personas. En esta edición un gran número de tiendas incluyeron las ventas en línea como una opción para los clientes.

El análisis de sentimiento muestra que el comercio electrónico y El Buen Fin son percibidos como una buena combinación, ya que encontramos ambas palabras clave en el lado positivo del espectro.
En tanto, HOT SALE 2020, una campaña impulsada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), registró la participación de 5 de cada 10 internautas mexicanos. Asimismo, el número de visitas a sitios de e-commerce participantes incrementó un 99% con respecto a 2019. La campaña generó más de 34 mil menciones y más de 340 mil interacciones, con el 81% de la conversación durante los primeros dos días de la campaña.
Descubre más sobre el análisis de la conversación sobre Buen Fin y Hot Sale en redes sociales aquí
La tienda en línea del gigante sueco IKEA también es un buen ejemplo de la popularidad que está cobrando el e-commerce en el país, ya que este canal abrió antes en México que las tiendas físicas, generando un gran interés en los consumidores.
“La temporada de ventas que suele ocurrir al final del año ha ido agregando lentamente canales de venta en línea cada año. Estos eventos de comercio electrónico están respaldando el crecimiento y desarrollo de miles de empresas, así como de las pymes“, asegura Pierre-Claude Blaise, Director General de la AMVO.
Grandes empresas en el mundo, como PepsiCo, optaron por modificar su estrategia. La compañía lanzó dos sitios directos al consumidor, Snacks.com y PantryShop.com, con los que la marca no sólo ha incrementado sus ingresos, sino que ha generado un gran volumen de conversaciones en línea.
De igual forma, Bed Bath & Beyond respondió rápidamente a la tendencia digital, y en abril apostó fuertemente por el comercio electrónico: convirtió el 25% de sus tiendas en centros logísticos en línea y anunció el lanzamiento del envío el mismo día asociándose con las empresas de entrega de comestibles Shipt e Instacarte. El cambio le permitió aumentar su venta en línea en un 89% y atraer a 2 millones de nuevos compradores a sus pasillos.
Conoce a profundidad los casos de PepsiCo y Bed, Bath and Beyond aquí
Jugadores consolidados en el terreno digital, como Alibaba, han contribuido a la transformación digital en estos tiempos. En septiembre, el gigante del comercio electrónico firmó un contrato de 12 meses con la Confederación Italiana de Agricultura para permitir que las PyMes italianas se beneficien de la exposición que ofrece Alibaba.com a una demanda global. El acuerdo es una gran oportunidad para que los productores italianos, que probablemente no habían vendido antes fuera del país, muestren la buena calidad de sus productos a nivel mundial.
Estos ejemplos nos hablan de los tiempos que vivimos y cómo la industria del comercio electrónico se ha posicionado como la solución para que muchas empresas, de todos los tamaños, sigan operando. En tanto, los hábitos digitales de los consumidores seguirán tomando forma en la medida que la oferta y calidad de la oferta online atienda sus necesidades. Lo que queda claro es que la transformación digital seguirá marcando el ritmo y las marcas deberán estar atentas para ganar ventaja.
Descubre todos los insights sobre el comercio electrónico en un año atípico y que aceleró la transformación digital, descarga el informe completo aquí.
Si quieres saber más, visita la página www.talkwalker.com/es visita nuestro blog (blog.talkwalker.com/es/blogs) o únete a la conversación en Twitter (@Talkwalker y @TalkwalkerES en español).