La tecnología y las redes sociales: una aliada contra el acoso y la violencia escolar

La tecnología y las redes sociales: una aliada contra el acoso y la violencia escolar

El acceso a tecnologías como Internet o el smartphone han extendido el acoso escolar al interior del hogar, a través de las redes sociales y los servicios de mensajería. Pero también, hoy, la tecnología puede ser una gran aliada.

El acoso en la web afecta a siete de cada diez niños, según un estudio de la ONG internacional ‘Bullying Sin Fronteras’, unas veces procedente de sus compañeros de la escuela y en otros casos, de desconocidos que aprovechan el anonimato de la red y la vulnerabilidad de los más pequeños para atacarlos.

La tecnología y las redes sociales: una aliada contra el acoso y la violencia escolar - ninos-estudiando-1280x854

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la educación es necesaria para reducir el acoso digital, tanto para que los menores sepan identificar cuándo están siendo víctimas de un abuso, como para que no sean ellos los que acosen a otras personas.

En este sentido, aparecen las netiquetas, o nettiquete, que son una serie de normas sociales digitales que buscan regular el comportamiento de las personas en Internet para crear, entre todos, entornos seguros y respetuosos. 

Estos buenos hábitos de conducta pueden contribuir a combatir el acoso digital, sobre todo si se enseñan a los usuarios más jóvenes, quienes, muchas veces, no saben distinguir comportamientos en el entorno digital que, a priori, consideran normales, pero que pueden ser perjudiciales para otras personas.

La tecnología y las redes sociales: una aliada contra el acoso y la violencia escolar - ninos-acoso-y-violencia-escolar-2-1280x764

Más sobre el acoso escolar

Desde el año 2011, este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Acoso Escolar, también conocido como Bullying

La causa se representa con un lazo de color púrpura. Esta fecha fue establecida por organizaciones no gubernamentales y asociaciones de padres con el objetivo de crear conciencia sobre los riesgos del acoso escolar en los niños y jóvenes en todo el mundo, así como establecer protocolos de actuación en caso de que ocurra este tipo de violencia.

El acoso escolar o bullying es cualquier forma de maltrato que se da entre estudiantes de forma recurrente, a lo largo de un tiempo considerable y que causa algún tipo de dolor a las víctimas.

Esta problemática deteriora la convivencia y tiene consecuencias negativas en el bienestar, desarrollo y el ejercicio de los derechos de todos los niños, niñas y jóvenes. Por su parte, UNICEF señala que el cyberbullying se ha potenciado en Latinoamérica, en especial después de la pandemia, en el que estas acciones violentas se trasladan al ámbito virtual.  

Películas sobre el bullying que todos deberíamos ver

A continuación te dejamos una lista, que dejarán en el espectador un mensaje aleccionador para que estas conductas no se repitan.

Ben X (Bélgica, 2007): la película se inspiró en la historia real de un adolescente con síndrome de Asperger, que tristemente termina por quitarse la vida, aunque la cinta muestra otra realidad, esta, encierra un mensaje interesante.

Cadena de Favores (EEUU, 2000): es una película que muestra de manera reiterada el acoso escolar al cual es sometido un joven por sus compañeros de clase. Debido al miedo y el constante hostigamiento la historia tiene un desenlace trágico.

Acoso en las Aulas (EEUU, 2009): es el caso de una joven severamente acosada por sus compañeras. La trama muestra como es necesaria la participación tanto de los padres como de las instituciones y con ello darle un argumento bastante completo al caso.