
Privacidad y Facebook son dos palabras para los expertos del internet y los datos personales pueden sonar contradictorias. Y es que luego de diveros escándalos, como el de Cambridge Analytica, ahora una investigación de TechCrunch ha confirmado que la red social ha estado pagando a usuarios jóvenes por monitorear el uso que le dan a sus smartphones.
Concretamente, la empresa, desde 2016, ha estado pagando 20 dólares mensuales por instalar la aplicación “Facebook Research”, un VPN que “le permite a la empresa absorber toda la actividad del teléfono y la web de un usuario, similar a la aplicación Onavo Protect de Facebook que Apple prohibió en junio y que se eliminó en agosto”, señala el sitio, esto mediante la instalación de certificados que piden acceso completo al equipo en donde se instale.
El “estudio”, conocido como “Project Atlas”, surgió como una estrategia para crear un mapa de tendencias y de nuevos rivales que surgiesen alrededor del mundo.
Concretamente, la principal meta de Project Atlas es la de encontrar formas para que los jóvenes regresen a Facebook, debido a que este sector demográfico se ha volcado a competidores como su compañía hermana Instagram, Snapchat, YouTube y TikTok.
Algunas imágenes de cómo luce la aplicación Research:


Los usuarios, que van de los 13 a los 25 años, también reciben bonos por referir a sus conocidos. Facebook nunca promovió esta app por sí misma, sino que recurrió a firmas especializadas como en pruebas de este tipo: BetaBound, uTest and Applause, quienes publicaban anuncios tanto en la propia Facebook como en Snapchat e Instagram haciéndose pasar por un “estudio de redes social pagado”, en el cual se buscaba la participación de personas desde los 13 a los 35 años.

Los menores debían tener el consentimiento de sus padres para unirse a la supuesta investigación, a través de un formulario que revelaba al verdadero autor del mismo (Facebook).
“No hay riesgos conocidos asociados con el proyecto, sin embargo, usted reconoce que la naturaleza inherente del proyecto implica el seguimiento de la información personal a través del uso de aplicaciones por parte de su hijo. Usted será compensado por “Applause” por la participación de su hijo.”, sentenciaba el contrato mostrado a los padres de familia cuando si hijo quería unirse a la prueba.
La aplicación por ahora unicamente se encuentra disponible en Android — aunque con un futuro incierto –, mientras que Apple ya la ha removido de la App Store por violar sus políticas de privacidad.
Un vocero de Facebook ha respondido a TechCrunch, respondiendo que no hay nada oculto y que el proceso de adscripción a Project Atlas fue claro.
“Los hechos clave sobre este programa de investigación de mercado están siendo ignorados. A pesar de los primeros informes, no había nada ‘secreto’ sobre esto; literalmente la aplicación se llama Facebook Research. No fue ‘espionaje’, ya que todas las personas que se registraron para participar pasaron por un proceso claro de incorporación en el que solicitaron su permiso y se les pagó para participar. Finalmente, menos del 5 por ciento de las personas que eligieron participar en este programa de investigación de mercado eran adolescentes. Todos ellos con formularios de consentimiento de los padres firmados “, aseveró.