
No necesitamos preguntarnos si las empresas están utilizando el código abierto. Sabemos que lo están haciendo porque a muchas de ellas las acompañamos en su experiencia con el open source. Pero ¿qué opinan del código abierto? ¿Por qué lo eligen? ¿Cuáles son sus próximos
pasos? Éstas son preguntas que deseábamos formular a los líderes de TI, y es lo que hicimos.
Hoy nos complace compartir nuestras conclusiones en este primer informe realizado por Illuminas y patrocinado por Red Hat: “El Estado del código abierto empresarial”.

Antecedentes
El software de código abierto ha impregnado el paisaje tecnológico. Aunque no lo hagan conscientemente, es probable que hasta los consumidores que ignoran que interactúan con productos de software open source estén utilizando tecnología código abierto de alguna forma cuando reservan un vuelo, retiran dinero de un cajero automático o realizan una llamada telefónica. No es una novedad. Cada vez es más difícil hablar de software informático sin que el programa de código abierto forme parte de la conversación.
Pero demos ese dato por hecho. Nosotros ansiábamos investigar más a fondo. ¿Consideran las empresas el uso directo del código abierto desde una perspectiva distinta ahora que su uso es cada vez más generalizado? ¿Creen que es sólo parte del paisaje o su enfoque frente al código abierto empresarial es más premeditado? ¿Están más concentradas en disminuir los costos y reemplazar específicamente el software propietario o ven al código abierto empresarial como vehículo para promover el avance del negocio? Nos propusimos responder estas preguntas mediante una encuesta a líderes de TI que influyan en la toma de decisiones
tecnológicas en sus organizaciones.
Los resultados no fueron nada sorprendentes. A fin de cuentas, conversamos con muchos clientes, partners y entusiastas del código abierto. Pero, en conjunto, todos lo describen como ascendiendo al siguiente nivel, aún cuando el software en general está asumiendo un papel más protagónico en la forma en que las empresas dirigen sus operaciones y generan valor para el cliente. Estamos muy contentos de compartir nuestras conclusiones en El estado del código abierto empresarial: un informe de Red Hat.
Código Abierto Empresarial
Código abierto: estratégico para la empresa
El primer punto que queríamos entender mejor era si las empresas consideraban al código abierto como un factor estratégico. Sabemos que se lo implementa ampliamente, especialmente en relación con la infraestructura. Linux, por ejemplo, ha reemplazado en gran medida al Unix propietario. Pero eso no significa que sea estratégico. Las empresas necesitan sistemas de correo electrónico y calendarios para funcionar pero nadie cree que sean un ingrediente secreto que logre que una compañía supere a la competencia.
Pero en el caso del código abierto empresarial, los 950 líderes de TI de todas partes del mundo que realizaron nuestra encuesta sostuvieron de manera contundente que el código abierto tenía una importancia estratégica para la estrategia general de software de infraestructura empresarial de sus organizaciones. Más de la mitad (el 69%) dijo que el código abierto era de
gran o vital importancia y sólo un uno por ciento opinó que no era para nada importante.
En vista de este resultado no sorprende que estos mismos líderes de TI hayan intensificado el uso del código abierto y prevean continuar haciéndolo. La gran mayoría de ellos (el 68%) han incrementado el uso del código abierto empresarial en los últimos 12 meses y más de la mitad (el 59%) esperan continuar así durante los próximos 12 meses. Hubo un pequeño porcentaje de un dígito que prevé disminuir el uso del código abierto.
Más que un sustituto de Unix: el código abierto y la transformación digital
El uso del código abierto para reemplazar al software propietario ha sido una práctica frecuente durante años. Tal vez uno de los ejemplos más conocidos sea pasar de Unix a una distribución comercial de Linux para disminuir costos y aumentar la flexibilidad (como la elección del hardware y del proveedor). Sin embargo, hoy el código abierto empresarial también puede reemplazar al software propietario para muchos otros propósitos variados que abarcan desde la virtualización hasta los buses de mensajes y los servidores de aplicaciones. El código abierto también está ayudando a definir y formular nuevos enfoques frente a la infraestructura que van desde los containers y el almacenamiento definido por software hasta la conexión de redes.
Al agrupar todos estos conceptos bajo la designación “modernización de la infraestructura informática”, descubrimos que el 53% de los encuestados utilizan el código abierto empresarial con este objetivo. Salvo un porcentaje un tanto menor en el Reino Unido y un tanto mayor en Latinoamérica, este patrón es bastante uniforme a nivel mundial.
Sin embargo, el software de código abierto no sirve únicamente para reemplazar infraestructuras antiguas por modernas. El 42% de los encuestados afirman que utilizan el código abierto para su transformación digital. Aunque la expresión pueda resultar un poco vaga, nos describe a empresas que se están reinventando para aprovechar las posibilidades que brinda la tecnología de la información, incluso en lugares tradicionales y con activos más arraigados al mundo físico.
Es importante distinguir entre modernización y transformación porque puede marcar la diferencia entre continuar dirigiendo el negocio de manera más eficiente y generar nuevas oportunidades, nuevos servicios y nuevas clases de valor para el cliente. La disminución de los costos no deja de implicar también cierta transformación (basta con pensar en cualquier clase de autoservicio) pero existe una diferencia fundamental entre la mentalidad que apunta a cuidar el bolsillo y la que se ocupa de explorar posibilidades.
La fuerza motriz de la innovación
Las características como la seguridad y la disponibilidad de soporte son importantes para quienes adquieren código abierto empresarial; después de todo se trata de software empresarial además de ser software de código abierto. Pero la encuesta también reveló que el 29% de los encuestados calificaron el “acceso a las últimas innovaciones” como uno de los principales tres motivos por los cuales utilizar el código abierto empresarial.
Esto es importante de destacar porque se refiere directamente a una de las formas en que el código abierto difiere esencialmente del software propietario. Es cierto que el software de código abierto empresarial cuenta con excelente soporte y puede ser más seguro y confiable.
Pero lo mismo puede decirse del software de muchos proveedores propietarios. Una de las características específicas del código abierto es que permite que tanto personas como organizaciones colaboren entre sí para lograr objetivos comunes con una estructura y obstáculos mínimos.
El software de código abierto es un enfoque de desarrollo fundamentalmente distinto del utilizado por el software propietario. Una de las conclusiones a las que arribó el informe es que muchas de las categorías de software nuevas se ven influenciadas por tecnologías de código
abierto. Algunos ejemplos son la inteligencia artificial, la infraestructura definida por software y las plataformas nativas de la nube . En otras palabras, gran parte de la innovación que se da en software hoy en día sucede gracias al código abierto. Las organizaciones que dependen del
software para promover sus negocios (que serían la mayoría) anhelan poder acceder a esa innovación.
Conclusión
La encuesta brinda mucha más información. Lo invitamos a leer el documento completo “El estado del código abierto empresarial: un informe de Red Hat.” Creemos que este informe sintetiza una suerte de maduración del software en general y del software código abierto
empresarial en particular. Se trata de una historia que viene resonando desde los primeros adoptantes y compañías innovadoras desde hace una o dos décadas. Pero hoy, en el año 2019, está claro que las organizaciones aceptan el software como un catalizador del cambio y ya no como un centro de costos, y aceptan el código abierto empresarial como una pieza
central del universo del software y no como algo atemorizante que acecha desde la periferia.
Por: Gordon Haff