
Prestadero, líder en préstamos online de persona a persona en México, muestra cómo elaborar un presupuesto personal antes de que termine el año para mejorar tus finanzas en este 2020.
En México, los bancos clasifican las carteras en comercial, de consumo y de vivienda para poder separar las categorías de endeudamiento. En el caso de la cartera comercial donde están las tarjetas de créditos, créditos de nómina, créditos personales, y créditos automotrices, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reportó que, al cierre de abril pasado, el índice de Morosidad se ubicó en 4.38% a nivel nacional. Pero el porcentaje aumenta a 12,87% cuando se considera el Índice de Morosidad Ajustada, que incluye la cartera vencida o en impago por más de tres meses, quitas (reducción del adeudo) y castigos.
Estas cifras podrían ir en aumento, si no se toman las precauciones personales correctas. Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, comenta: Ya estamos en la recta final del año, y no sólo debemos preocuparnos por las posadas, la cena de Navidad y la de Fin de Año; sino también, por cerrar correctamente 2019 con nuestras finanzas y preparar los bolsillos para el siguiente. Es altamente recomendable –que no se quede en un propósito listado–, elaborar un presupuesto personal o familiar para el 2020.
“No se trata de que te ahorques o de que dejes de darte uno que otro gusto, pero sí de conocer en qué se te va el dinero para evitar fugas y que puedas ahorrar para alcanzar tus objetivos a corto, mediano o largo plazo, sin sufrir cada fecha de pago”, dice Obregón.
Prestadero recomienda separar los gatos por:
- Semana: Estos son tal vez más flexibles y algo variables como la despensa, el transporte, alguna comida o salida con tu familia o amigos. A pesar de que pueden variar por semana, es bueno que establezcas un tope máximo de gasto semanal para evitar que tus finanzas de desestabilicen.
- Mes: Los gastos fijos que mes con mes debes realizar como son la renta, el teléfono, Internet, colegiaturas, pago a tus créditos, etc. Estos debes tenerlos muy bien identificados pues al ser fijos, son pocas las posibilidades que tienes de dejar de pagarlos, y al tenerlos muy claros, podrás separarlos.
- Año: Aquellos pagos anuales como predial, seguros, inscripciones o reinscripciones del colegio, anualidad de tu tarjeta de crédito (si aplica). El que estos pagos sean anuales, no significa que en un mes específicamente, tengas que ahorcarte con el pago, sino que durante todos los meses del año puedes ahorrar la parte proporcional y así puedas pagar sin complicaciones.
Obregón señala que es importante que en este presupuesto consideres no sólo tus ingresos, sino también los de tu pareja o de alguna otra persona con la que compartas gastos. En este link puedes encontrar una planilla de Excel para ayudarte en el control de tu presupuesto, en ella puedes agregar fórmulas para que las cuentas y los cálculos se realicen solos, o bien, alguna app que estés dispuesto a utilizar y a mantener actualizada. Si no eres una persona muy tecnológica, puedes optar por realizar tu presupuesto en una libreta, donde semana a semana y mes con mes la vayas actualizando.
El presupuesto es un tema realmente fundamental para el buen vivir de las personas, es más fácil cuantificar y visualizar en todo lo que gastamos y gastaremos para darle la importancia que se merece, este plan financiero personal que asigna los ingresos personales futuros a los gastos, los ahorros y el pago de la deuda. No olvides hacer este documento en periodos cortos y largos para lograr el éxito, concluyó Obregón.