Esta semana se celebró el Día del Internet Seguro y con esta conmemoración se abren muchas interrogantes sobre el uso correcto de la red. En pleno 2024, todavía sigue cambiando la forma de informarse, comunicarse y relacionarse entre las personas, tanto en el caso de la propia red como de las aplicaciones y nuevas tecnologías asociadas al Internet.
Actualmente, observamos que nuestros hijos pasan mucho más tiempo conectados a Internet, ya sea viendo videos en YouTube, videojuegos en línea o apps móviles.
Para muchos, la tecnología y las soluciones digitales ofrecen oportunidades considerables para que los niños aprendan mientras están entretenidos y conectados, estas mismas herramientas pueden aumentar su exposición a numerosos riesgos.
En este caso, ¿cómo usamos el potencial que ofrece Internet y al mismo tiempo proteger a los niños? En el marco del Día de Internet Seguro, te compartimos algunos tips que ofrece Unicef para ayudar a los niños a usar Internet de manera segura.

1. Conocer Internet y saber cómo funciona
Es imprescindible que los padres conozcan y aprendan cómo funciona Internet, para qué sirve y qué nuevas tecnologías están asociadas a él. Solo así se podrá educar a los hijos de una manera correcta, ayudándoles a elegir las opciones adecuadas, y así evitar que accedan a páginas o contenidos inapropiados o maliciosos para ellos.
2. Establecer una comunicación abierta
Deben saber que estamos dispuestos a ayudarles, a resolver sus dudas y a aconsejarles, de manera que se establezca una relación de confianza en la que ellos se sientan cómodos y nos cuenten cualquier problema en Internet.
3. Adoptar unas normas de uso
Siempre es bueno adoptar unas normas de uso de Internet apropiadas para los niños según su edad (horarios, tiempo de uso, contenidos), lo que ayudará a mantener un equilibrio con sus otras actividades ordinarias.
4. Concienciar de los peligros de la red
Los padres deben conversar con sus hijos sobre los peligros de Internet, y explicar qué tipo de información no es conveniente proporcionar a través de ella.
Cuidando los datos personales, de contacto, imágenes, etc. se salvaguarda la privacidad de ellos y de toda la familia.
5. Denegar acceso a contenidos negativos
Existen herramientas que contribuyen a evitar el acceso a contenidos negativos y ofensivos para nuestros hijos.
Filtros de páginas web, cortafuegos, bloqueo de ventanas emergentes, sistemas de control parental, motores de búsqueda para niños y jóvenes, etc. De este modo, mejoramos la seguridad de nuestros niños y jóvenes en Internet.